martes, 25 de noviembre de 2014

CARTA ABIERTA AL GOBERNADOR, PUBLICADA EN FACEBOOK EL AÑO PASADO.



Carta abierta al Señor Gobernador del Cesar
CAPACITACIÓN DOCENTE PARA MEJORAR CALIDAD EDUCATIVA
Con gran despliegue se publicó el 18 de septiembre en El Pilón un reportaje sobre una supuesta capacitación de docentes en el Cesar. La nota periodística inicia contando que “se socializó ante los directores de núcleo de los 25 municipios el convenio firmado entre la Gobernación del Cesar y la Universidad Popular del Cesar U P C, destinado a capacitar a los estudiantes de básica, media y bachillerato, con miras a mejorar los resultados en pruebas saber”
Me pregunto si en periodismo se recurre como en el comercio a la publicidad engañosa. Para nadie es un secreto que los comerciantes nos ofrecen a diario paquetes de minutos que si no los consumes en un día los pierdes, productos de vestir o alimenticios cuyo precio termina en 99 o cuyo peso en gramos es inferior a la cantidad normalmente comercializada o, de una calidad visiblemente dudosa.
Pues bien este artículo me suena engañoso, veamos: 1. el título habla de capacitación a docentes, pero al referirse al convenio habla de capacitar estudiantes; 2. el convenio es entre Gobcesar y UPC, pero se valen de las bibliotecas donadas por el gobierno nacional, la tecnología y la asesoría del Ministerio de Educación; 3. Dice que Docentes especializados de la U P C recibirán “la orientación” para impartirla a los maestros del Cesar lo cual también es contrario al título; 4. En otro apartado expresa “los directores de núcleo se reunirán con docentes de sus municipios para multiplicar el mensaje e iniciar los trabajos… Alumnos de 3, 5, 9 y 11 grado, son la población a intervenir”, esto desvirtúa que la orientación sea impartida por los especialistas de la U P C y confunde mucho más. Sé que la UPC está realizando simulacros de pruebas SABER y punto.
Señor Gobernador; por favor, por amor a Dios, por lo que usted quiera, ya basta de estar dando palos de ciegos en la educación. Son mejor las políticas de estado que las de gobierno, ya en el gobierno de Hernando Molina el Cesar vivió esa experiencia cuando bajo la secretaría de Gonzalo Quiroz contrataron la realización de simulacros icfes y se vieron resultados de gobierno.
Señor Gobernador, si usted de verdad quiere contribuir a la calidad de la educación en este departamento y cree, como yo, que la capacitación docente es el mejor camino, haga un mejor convenio con la U P C y/o con otras universidades para formar docentes a nivel de maestría, con los 3000 millones de ese convenio que se van a disipar sin resultados a largo plazo se paga la maestría en diferentes áreas de ciento cincuenta (150) maestros o más en el mismo tiempo, 3 años.
Le aseguro señor Gobernador que con un proyecto así su nombre quedará escrito para la posteridad en la historia de la educación del Cesar, máxime si pone condiciones, por ejemplo que los maestros sean del 1278 y menores de 45 años lo cual garantiza su permanencia en las aulas por 12 o más años, tiempo en el que si se verán resultados estables.

Marco Tulio Sierra Daza
Cc 18939644
Coordinador Institución Educativa Nuevas Flores

lunes, 17 de noviembre de 2014

EL SINDICATO QUE QUEREMOS LOS DOCENTES 1278



ALGO DE HISTORIA NO CAE MAL

Resultado de imagen para sindicalismo en colombia


SINDICALISMO
El sindicalismo es producto de la Revolución industrial; y puede ser definido como una asociación o agrupación formada para la defensa de los intereses económicos y laborales de un grupo de trabajadores asalariados.
En Inglaterra aparecieron las primeras asociaciones de este tipo, las cuales reunían a sastres y tejedores que tenían como propósito fortalecer su posición frente a las grandes industrias.
En Colombia, el primer sindicato aparece en 1847 gracias a la creación de la Sociedad de artesanos de Bogotá, cuyo fin era el de presionar un alza en los impuestos de aduana para que los productos elaborados por ellos pudieran competir en igual de condiciones con los traídos de otros países. Esta lucha terminó mal para la Sociedad, pues sus reclamos se tornaron violentos, lo cual hizo que se desatase una guerra civil que dejaría miles de muertos, artesanos y campesinos en su gran mayoría.
Luego de este desastre, no surgirían en el país agrupaciones sindicalistas sino tan sólo hasta después de la Primera Guerra Mundial; en ese momento aparecieron las primeras industrias en el país, y con ellas los nuevos sindicatos; ello en un momento en el que en Colombia no existían leyes que los protegieran, ampararan o, por lo menos, los autorizaran, lo que hizo que todas sus manifestaciones, en especial las huelgas, no fueran tomadas en cuenta por el Gobierno; además, la mayoría de los miembros de los sindicatos eran despedidos de sus trabajos o encarcelados. Por todo lo anterior es que al ejercicio sindicalista en el país entre 1918 y 1930 se le denomino el sindicalismo heroico.
En el año de 1928 ocurrió uno de los episodios más terribles, significativos y recordados en Colombia: la Masacre de las Bananeras. En la zona bananera del Magdalena, la empresa estadounidense United Fruit Company contaba con mas de 25.000 trabajadores, los cuales no estaban conformes con su salario ni con las malas condiciones de trabajo, por lo que decidieron ir a la huelga. El 6 de diciembre, la compañía pidió a la fuerza publica que dispersara a todo el campesinado: más de 2.500 personas fueron dispersadas a sangre y fuego, dejando cientos de muertos y heridos, así como innumerables encarcelados.
Es durante el gobierno deAlfonso López Pumarejo,  la lucha sindical comienza a ser respaldada por el Gobierno. En 1935 se fundó la primera central obrera: la CST (Confederación sindical de trabajadores), la cual, tres años más tarde, se convirtió en la Confederación de trabajadores de Colombia, formada por trabajadores liberales y comunistas.
El movimiento sindicalista en Colombia ha tenido muchas dificultades y obstáculos tanto en sus etapas de conformación como en las de consolidación. Algunas de éstas han sido:
- El despido de sus miembros por parte de los dueños de las empresas, ello buscando disolver el movimiento sindicalista.
- El exceso de legislación y la indebida intervención del Gobierno al interior de los sindicatos.
- La fragmentación del movimiento obrero en regiones, lo que ha desestimulado la formación de un movimiento sindical cohesionado a nivel nacional.
- La incursión de los políticos en los sindicatos, lo que no ha permitido un libre desarrollo en las asociaciones sindicalistas.

En la Biblioteca virtual puede obtener más información sobre este tema en:
-Información sobre la fundación de la primera central obrera: www.banrepcultural.org/blaavirtual/linea-de-tiempo/cst
-Garay, Luis Jorge "Debilidad de movimiento sindical" En: Colombia: Estructura industrial e internacionalización. 1967-1996: www.banrepcultural.org/blaavirtual/economia/industrilatina/108.htm


Bibliografía
Espinosa, Justiniano, El sindicalismo en Colombia, en: Revista Javeriana, núm. 475, junio de 1981.

FORMATO DE AFILIACIÓN

ASOCIACION DE EDUCADORES DEL CESAR
"ADUCESAR"
NIT 892.301.820-1
www..aducesar.com
aducesarsi @te/ecom.com.co
Calle 16A No. 19 - 75 Tels 5703915-16-17
Fax 5710279
SOLICITUD DE AFILlACION A LA ASOCIACION DE EDUCADORES DEL CESAR "ADUCESAR"

Nombres y Apellidos
Fecha de nacimiento: Día mes __ ~ Año
Cedula de ciudadanía No. Expedida en
Lugar de residencia: Dirección:
ESTADO CIVIL: Casado: __ Soltero: __ Unión libre __ Viudo: _ Religioso: __ No. Hijos: __
Grado escalafón: _
ESTUDIOS REALIZADOS: Normalista: Licenciado: Postgrado _
Institución Educativa donde labora:
Dirección: Municipio:
Corregimiento: Caserío: Vereda: _
Señores:
Presidente y demás miembros de la Junta Directiva de la Asociación de Educadores del Cesar "Aducesar".
De la manera más atenta solicito a ustedes la admisión a la asociación que dirigen, aceptando las condiciones
previstas en los estatutos vigentes.
Una vez aceptada la solicitud de admisión, autorizo a ustedes que me hagan los descuentos de mi sueldo por
concepto de las cuotas ordinarias decretadas por la Asamblea General de la Asociación y designada a ingresar
a la tesorería de la Asociación de Educadores del Cesar.
Bajo la gravedad que implica el artículo 191 del Código penal colombiano, declaro estar dispuesto a cumplir con
los deberes que me corresponden como afiliado a esa asociación.
Atentamente,
C.C. de
Desde la fecha pertenezco a la Asociación de Educadores del Cesar "Aducesar", con Personería Jurídica No.
008 del 20 de enero de 1969. En consecuencia ruego a ustedes el favor de ordenar al señor Auditor y Tesorero
me descuenten mensualmente el 1.2% de mi salario mensual y lo pasen a la Tesorería de la Asociación de
Educadores del Cesar "Aducesar", de conformidad con lo dispuesto en el artículo No. 400 del código sustantivo
del trabajo.
De ustedes, atentamente,
C.C. de

miércoles, 12 de noviembre de 2014

ESPERANDO MAS APOYO


de acuerdo marco tulio dele pa lante q mas de unoapoyara
Responde a este correo electrónico para comentar en Google+. O bien accede a la publicación »

Responde a este correo electrónico y comenta lo que quieras. jose maria cantillo lozano ha comentado tu publicación. Esta notificación se ha enviado a marcotuliosierradaza@gmail.com; Accede a la configuración de envío de notificaciones para actualizar la dirección. Consejo de privacidad: protege tu información. Elimina tu firma electrónica antes de responder. Google Inc., 1600 Amphitheatre Pkwy, Mountain View, CA 94043 USA



Cuente con mi apoyo...totalmente de acuerdo!
Responde a este correo electrónico para comentar en Google+. O bien accede a la publicación »
Responde a este correo electrónico y comenta lo que quieras. Cèsar Augusto Tèllez Solano ha comentado tu publicación. Esta notificación se ha enviado a marcotuliosierradaza@gmail.com; Accede a la configuración de envío de notificaciones para actualizar la dirección. Consejo de privacidad: protege tu información. Elimina tu firma electrónica antes de responder. Google Inc., 1600 Amphitheatre Pkwy, Mountain View, CA 94043 USA





Así se hace mi profe, le deseo muchos éxitos. y ahora a aprender inglés.
Responde a este correo electrónico para comentar en Google+. O bien accede a la publicación »
Responde a este correo electrónico y comenta lo que quieras. arnovil de jesus quevedo garcia ha comentado tu publicación. Esta notificación se ha enviado a marcotuliosierradaza@gmail.com; Accede a la configuración de envío de notificaciones para actualizar la dirección. Consejo de privacidad: protege tu información. Elimina tu firma electrónica antes de responder. Google Inc., 1600 Amphitheatre Pkwy, Mountain View, CA 94043 USA


Totalmente de acuerdo Profe, un abrazo y muy buena idea
Responde a este correo electrónico para comentar en Google+. O bien accede a la publicación »

Responde a este correo electrónico y comenta lo que quieras. Jessy Del Socorro Armenta Castro ha comentado tu publicación. Esta notificación se ha enviado a marcotuliosierradaza@gmail.com; Accede a la configuración de envío de notificaciones para actualizar la dirección. Consejo de privacidad: protege tu información. Elimina tu firma electrónica antes de responder. Google Inc., 1600 Amphitheatre Pkwy, Mountain View, CA 94043 USA

NIVELACIÓN SALARIAL



MEN - UNAL
EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS
Ascenso o Reubicación Salarial 2014
Estatuto de profesionalización docente (Decreto Ley 1278 de 2002)
CONSULTA DE PUNTAJES
Principio del formulario
CÉDULA:
NIP:


Para consultar su puntaje:
1. Ingrese su número de cédula (NO UTILICE PUNTOS NI COMAS)
2. Ingrese su Número de Identificación Personal (NIP). Si no recuerda su NIP puede consultar en el siguiente enlace sus datos de inscripción:
consulta de datos de inscripción
NOTA: Para la cédula, escriba el mismo número de documento que digitó en el momento de inscribirse.
Cédula: 18939644
Nombre: MARCO TULIO SIERRA DAZA
Secretaria: CESAR
Prueba: [B02] Prueba para Reubicación Salarial B Directivo docente - Coordinador
Puntaje Obtenido
80.05

Nota:El Artículo 13 del Decreto 2715 de 2009 establece que “Los resultados de las pruebas para la evaluación de competencias se expresarán en una escala de uno (1) a cien (100) puntos, con una parte entera y dos decimales”.

Recuerde que según el Artículo 36 del Decreto Ley 1278 de 2002 "serán candidatos a ser reubicados en un nivel salarial superior, o a ascender en el escalafón docente, si reúnen los requisitos para ello, quienes obtengan más de 80% en la evaluación de competencias".

Se informa que en el caso de los resultados publicados correspondientes a la prueba aplicada el 7 de septiembre de 2014, la calificación de 80,00 en todos los casos es superior al 80%, teniendo en cuenta todas las cifras decimales que conforman la calificación final. Por ejemplo, para una calificación publicada de 80,00, el puntaje puede corresponder a una calificación final de 80,0037.

En caso de tener dudas sobre el proceso de evaluación, puede consultar los documentos
guía para la evaluación de competencias 2014 y la normatividad que regula el proceso (Decretos 1278 de 20022715 de 20090240 de 2012 y las resoluciones del MEN 18974 de 20136030 de 2014.

Posteriormente se publicarán los informes con resultados desglosados por competencia para los docentes que presentaron la prueba.

Reclamaciones: Conforme al
Artículo 7 de la Resolución 18974 de 2013 del Ministerio de Educación Nacional, las reclamaciones frente a los resultados de las pruebas sólo serán recibidas y atendidas por medio del aplicativo diseñado para este efecto. El aplicativo para recepción de reclamaciones estará disponible entre el martes11 de noviembre y el martes 18 de noviembre de 2014.